El debate de Podemos

13 ENERO, 2017

EL DEBATE DE PODEMOS

Como ya he dicho infinidad de veces no soy militante de podemos y no es porque sea su enemigo, sino porque no estoy de acuerdo con algunas o muchas cosas y sobre todo con su actitud, porque nadie pone en duda su aptitud, aunque cabría decir que les falta un poco de lucha en la calle, en las fábricas, conocer la realidad social en la que viven.

Todos sabemos que las tendencias dentro del aglomerado de podemos son muchas, aunque los únicos que se han definido claramente son los anticapitalistas. Puedes conocer más de ellos haciendo clic aquí.

Las ideas o ideario de Iñigo Errejón está más próximo a la socialdemocracia, porque tiene un sentido claro de cómo ganar una parte muy importante del electorado para alcanzar el poder, pero quizás se equivoque, porque al tiempo que gana a los moderados pierde a los más radicales, dicho así para entendernos, no porque piensen que lo son.

Desde mi punto de vista Podemos que venía y se presentaba como un partido que nos ilusionaba en su momento ha acabado convirtiéndose en un partido más del sistema, con los mismos tics, los mismos clichés e idénticos errores, lejos de lo que prometían, porque sus trompetas, de momento, no derribarán las murallas de Jericó.

Pienso, pero solo es mi opinión, que Podemos podía articularse como un partido sólido, sin tener prisas por alcanzar el poder que eso les vendrá dado si hacen las cosas bien, pero no es de recibo los espectáculos públicos, que lejos de ser democráticos son esperpénticos y asustan a mucha buena gente que queda profundamente desilusionada.

El vocabulario, y cada cual puede hablar como le venga en gana, tampoco es que ayude mucho, pues casta es según el DLE

1. f. Ascendencia o linaje. U. también referido a los irracionales.”

Y también

4. f. Especie o calidad de algo.”

O cuando dicen los “anticapi”, porque para referirse a la casta siempre hemos utilizado la palabra oligarquía que creo que define mejor a los que ellos se refieren, porque también podrían haber utilizado corporativismo

Oligarquía

Del gr. ὀλιγαρχία oligarchía.

1. f. Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario.

2. f. Grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinadosector social, económico y político.

Corporativismo
De corporativo e -ismo.

1. m. Doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la soluciónde los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones profesionalesque agrupen a trabajadores y empresarios.

2. m. En un grupo o sector profesional, actitud de defensa a ultranza de la solidaridadinterna y los intereses de sus miembros.

Pues casta puede servir también para muchos de nosotros como estrato social, pues con casta podemos referirnos a banqueros, políticos, banqueros, jubilados, etc., pero solo a los que tengan cierta mácula, porque entendemos que los demás son “buenos” y nos encontramos ya en la diatriba religiosa

Juan 3:3
Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.”

Eso solo se puede interpretar por los comentarios de las redes sociales como quien no es de Podemos y no apoya a Pablo Iglesias es un súcubo de la casta y, en sentido figurado así es, pero siendo de Podemos o de ultramar.

El congreso, asamblea o como lo quieran llamar debe servir para unas pocas cosas, esenciales en un partido político, que como bien dice su nombre es

Conjunto o agregado de personas que siguen y defienden una misma opinión o causa.

Pero tampoco es una religión así que lo reduciremos brevemente

1.-Objetivo común

2.-Comunicación uniforme y clara

3.-Líder, ni dios ni cesar

4.-Defender los intereses de la gente humilde

5.- Parafraseando a los compañeros de la Cup:

“Anem lents perquè anem molt lluny”

Vamos lentos porque vamos muy lejos

6.-Estructura de partido sólida

7.-Pactar es bueno, suma y es recomendable

Quizás como siempre me quedo en una exposición, pero sin llegar al fondo y el fondo de la cuestión para los buenos entendedores es que o Podemos toma otros derroteros, más democráticos, más participativos, define su ideología y sus políticas o su futuro será la de un partido residual, una anécdota.
Pensar dos veces o contar hasta tres antes de hablar sería muy recomendable, porque todas las tendencias políticas de izquierdas son necesarias para ganar y en esta primera etapa nadie habla de la dictadura del proletariado, aunque tampoco nadie habla de la dictadura de la burguesía, “de la casta”

Acerca de Fel Deu

Nací en la segunda mitad del siglo XX en Tudela de Duero (Valladolid). En los años sesenta y setenta milité en el P.T.E. y fui el representante de la Junta Democrática de España de la comarca del Duero. Me gusta tocar el saxo y el clarinete, la filosofía, escribir, la política, la informática y la literatura. Me considero anti sistema y marxista y lucho, cada día, por un mundo más justo y mejor.